Arica, 25 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer el compromiso regional con una agricultura sostenible, limpia y segura, el Instituto Pensar Agro Chile y el Comité Arica y Parinacota de ANPROS organizaron una jornada técnica que reunió a actores relevantes del agro. La actividad buscó dar a conocer los avances locales, abordar desafíos clave y generar espacios de diálogo entre el sector público, privado y académico.
La instancia comenzó con visitas a terreno durante la mañana. En la Estación Pampa Concordia de Corteva Agriscience, los asistentes recorrieron las instalaciones y se actualizaron con las últimas novedades sobre la producción de semillas en la región. Posteriormente, visitaron la Estación Las Palmas de Semillas Tuniche en el Valle de Azapa, donde también conocieron recientes avances en producción semillera y técnicas aplicadas en la zona. En ambas visitas recibieron charlas informativas sobre lo que la producción de semillas representa para la región y sobre las gestiones hacia la comunidad que el Comité Arica y Parinacota realiza en diferentes instancias públicas y privadas.
Por la tarde, en el marco de la 2ª Feria Agrícola AgroPiemonte, el Instituto Pensar Agro lideró el seminario técnico “Panorama General de la Industria Semillera en la Región y su Impacto en la Seguridad Alimentaria”, enfocado en analizar los desafíos y oportunidades de la producción agrícola sustentable en la región. En la instancia participaron autoridades, gremios y actores relevantes del agro local, quienes intercambiaron experiencias y perspectivas sobre cómo potenciar la agricultura regional desde un enfoque de sostenibilidad, innovación y ciencia aplicada.
Cristián Muñoz, presidente de Pensar Agro, afirmó que “el compromiso del Instituto es convertirse en el referente técnico y estratégico del agro nacional, impulsando soluciones concretas para una agricultura segura, limpia y sostenible. Arica y Parinacota representa una gran oportunidad para avanzar en prácticas agrícolas sustentables y eficientes, que permitan responder adecuadamente a los desafíos globales de seguridad alimentaria”.
Por su parte, Mario Schindler, director ejecutivo de ANPROS, agregó que “la articulación público-privada impulsada por el Comité Arica y Parinacota ha sido fundamental para posicionar a la región como referente mundial en investigación y desarrollo agrícola, fortaleciendo la competitividad del sector semillero y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país”.
Patricia Villarreal, directora ejecutiva de AFIPA, gremio integrante del Instituto, quien participó del seminario con una exposición sobre sostenibilidad y gestión de riesgos en el uso de fitosanitarios destacó que “la sostenibilidad no es solo una meta, es un proceso que requiere compromiso, capacitación y herramientas adecuadas. A través del uso responsable de fitosanitarios, buenas prácticas agrícolas y la colaboración público-privada, es posible fomentar una agricultura segura, que mejore la calidad de vida de los agricultores y de la población en general, respetando el entorno”.
Al cierre del encuentro, ambas entidades coincidieron en la importancia de seguir colaborando estrechamente, promoviendo políticas y prácticas agrícolas sustentables que posicionen a la región como referente nacional en producción agroalimentaria sostenible.