Con la participación del Jefe de la división de semillas del Servicio Agrícola y Ganadero, Guillermo Aparicio, Ángela Tórtora, Jefa del Departamento de Certificación y Comercio de Semillas y Plantas Frutales, Mario Schindler, Director Ejecutivo de ANPROS, los Alfredo Kido (región de los lagos), Roberto Pérez (región de los Ríos) y miembros del comité, se llevó a cabo una nueva reunión del comité de la papa en Puerto Varas.
En la oportunidad se presentó el borrador de la nueva normativa para semilla corriente y se discutió la propuesta de control de comercio informal, también para semilla de papa, ambos temas de gran relevancia para la industria semillera y que permitirán avanzar en las materias que regulan el comercio del cultivo, fomentando el uso de semilla legal.
Con más de 80 asistentes, de 17 empresas socias, se llevó a cabo el taller: “Acuerdo de Cooperación de Vigilancia Fitosanitaria” ANPROS-SAG, realizada a los socios de ANPROS, en el marco del convenio del mismo nombre firmado recientemente. El objetivo principal del convenio es mantener nuestro patrimonio fitosanitario, una ventaja competitiva para la industria semillera chilena a nivel mundial.
Mario Schindler, Director Ejecutivo de ANPROS, recalcó la relevancia que este acuerdo reviste para nuestra asociación debido a la posición privilegiada que tiene Chile como país productor de semillas de calidad. En esta línea mencionó también las iniciativas que se están llevando a cabo y destacó la participación de ANPROS en un grupo de 6 países que están desarrollando un Systems Approach para la industria semillera y un 1er piloto para un e-phyto (electronic phytosanitarycertification).
“Mantener a Chile libre de enfermedades y plagas es responsabilidad de todos, no sólo del Servicio Agrícola y Ganadero, y la vigilancia en el campo es un paso importante para proteger nuestro patrimonio. Con la globalización, nuestras barreras ya no son tan eficientes, nuestra cordillera, el mar y el clima de nuestro país siguen siendo una barrera de contención, pero el alza en la cantidad turismo e inmigrantes que llegan anualmente ya no nos permiten mantenernos tranquilos frente a las plagas que puedan ingresar”. Señaló Marcos Muñoz, Jefe del Departamento de Sanidad Vegetal, DPAF, del SAG, en su discurso inaugural.
El fin del convenio es ayudar a identificar y manejar el riesgo de un listado de plagas cuarentenarias ausentes y presentes de importancia económica, junto a un protocolo de monitoreo preventivo de estas patologías. Así mismo entrega un protocolo con procedimientos de contención, supresión o erradicación según corresponda de acuerdo a las características de la plaga en cuestión.
En esta línea, el taller, a cargo de Maricela Canto, de ANPROS, Claudia Vergara y Fernando Torres, ambos del SAG, se centró en el reconocimiento de 4 plagas cuarentenarias fijadas como prioridad en el convenio, dada su relevancia para la industria: Candidatus Liberibacter solanacearum – Cucumber green mottle mosaic virus – Erwinia stewartii – Acidovorax avenae.
La actividad contó con la asistencia de más de 80 profesionales de la industria semillera, con Marcos Muñoz, Jefe del Departamento de Sanidad Vegetal del SAG, Mario Schindler, Director Ejecutivo de ANPROS, Maricela Canto, Jefa Técnica de ANPROS, además de los expositores Fernando Torres, Jefe del Sub depto. de Vigilancia y Control de Plagas Agrícolas del Depto. de Sanidad Vegetal de la División de Protección Agrícola y Forestal, y Claudia Vergara, analista del mismo departamento.
A objeto de acercar las reuniones de socios a las diferentes zonas de producción de semillas de nuestro país, tenemos el agrado de invitarles a una nueva Reunión Regional de Socios. Esta se realizará el día martes 06 de noviembre, en el Hotel Diego de Almagro de Chillan. (Av. O´Higgins 391- Chillán).
Como en ocasiones anteriores, esta será una oportunidad de encuentro y actualización de los temas relevantes de la industria y particularmente de la zona sur, por lo que los instamos a participar.
Programa de la actividad
13:00 a 14:30 Almuerzo de Socios – Salón Yungay
14:30 a 18:00 Reunión Regional Socios – Salón Cobquecura
Expositores
Sr. Mario Schindler, Director Ejecutivo ANPROS – Panorama de la Industria Semillera
Sr. Juan Pablo Sotomayor, Presidente Comité de la Papa – Presentación Nuevo Comité de la Papa
Sr. Martín Arrau, Intendente de la Nueva Región del Ñuble – Desafíos de la Región
Sr. Guillermo Aparicio, Jefe División de Semillas SAG – Control de comercio informal y externalización de certificación de semilla corriente.
Agradeceremos a Uds. confirmar su participación al mail mgana@anpros.cl o a los teléfonos 22 3353686 ó cel. 569-42388866
En el marco del seminario “Desafío Y Oportunidades Para La Polinización” efectuado el pasado 6 de septiembre, como una actividad conjunta entre la Seremía Regional Ministerial, Red Apícola Nacional, Fedefruta y ANPROS, se llevó a cabo la firma de histórica carta de trabajo entre dichos gremios, para profesionalizar el rubro apícola y crear un manual de polinización.
Esta iniciativa, surge producto de la reciente alianza realizada entre FIA y los gremios señalados a fin de avanzar en un plan de trabajo conjunto, centrado en la creación de este documento, complementado con paquetes formativos en talleres prácticos o días de campo.
El Manual del polinizador será un documento didáctico, que recoja las variables técnicas y procedimientos de cuidado en la prestación de servicios de polinización, orientado al apicultor y trabajadores agrícolas.
Como un hito fue calificado por el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, Horacio Bórquez, el acuerdo de cooperación que este mediodía suscribió el SAG con la Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS) para la vigilancia fitosanitaria de algunas plagas cuarentenarias ausentes del país, en un plan piloto que se extenderá durante la temporada 2018/2019.
El convenio contempla que las empresas asociadas vigilen sus semilleros para algunas plagas cuarentenarias ausentes de los cultivos de cucurbitáceas, maíz, brásicas, papa y zanahoria, bajo los parámetros técnicos establecidos por el SAG, para que de esta manera el Servicio reoriente sus esfuerzos hacia otras áreas de riesgo, haciendo más eficiente el uso de los recursos involucrados en las actividades de vigilancia agrícola. Dentro de las plagas que se abordarán en esta primera instancia están Cucumber Green Mottle Mosaic Virus, Acidovorax citrulli, Erwinia stewartii, Candidatus Liberobacter solanacearum y Bagrada hilaris.
“Esta es una de las mejores demostraciones donde el mundo público y privado pueden hacer cooperación. Es fundamental entender que la vigilancia de nuestras tierras, de nuestros campos, de nuestras plantas, y también de nuestros animales, es un trabajo de todos. Y esto es claramente un ejemplo que esperamos podamos conseguir que sea imitado por la mayoría de los gremios que participan en el sistema agrícola”, señaló Horacio Bórquez tras la firma del convenio suscrito durante el Congreso Nacional de Semillas 2018, que tuvo lugar en el centro de eventos Sun Monticello, en la región de O’Higgins.
Por su parte, el Gerente Ejecutivo de ANPROS, Mario Schindler, señaló que “es un factor muy relevante que seamos capaces de defender nuestro patrimonio fitosanitario, porque entendemos que no es una tarea que solamente le corresponde al Servicio, sino que también a la industria; y de manera articulada como lo hemos hecho, podemos llegar a tener un programa que nos permita mantener el patrimonio fitosanitario, y particularmente estar libres de algunas plagas que serían bastante desastrosas para la industria semillera”.
De ser exitosa la experiencia piloto, se espera ampliar esta vigilancia a otras plagas cuarentenarias ausentes, como también hacia otras especies de cultivos.
El señor Mario Schindler, Director Ejecutivo, representantes de ANPROS y del comité de Canola, del comité de Comercialización y de la empresa Hytech Chile, recibieron el pasado jueves a una amplia delegación de autoridades de Canadá, encabezada por el señor Lawrence MacAulay, Ministro de Agricultura y Alimentos de Canadá y la embajadora de Canadá en Chile, señora Patricia Peña.
En la reunión, ANPROS efectuó una exposición sobre la industria semillera nacional con el objeto de establecer la importante relación existente entre Canadá y Chile en el marco de la producción de semillas, poniendo énfasis en la producción de Canola, cuyo cultivo es el de mayor exportación hacia Canadá, destacando además nuestro sistema de aislaciones y el eficiente marco regulatorio existente en el país.
Por su parte la empresa Hytech Chile, efectuó una exposición enfocada en la producción de semillas desde la perspectiva de la empresa, destacando las cifras de exportaciones hacia Canadá en Canola, además de la relevancia del trabajo que se realiza día a día entre los organismos regulatorios de ambos países y las excelentes relaciones existentes entre ellos.
El señor ministro se mostró agradecido por ambas exposiciones y tuvo la oportunidad de participar en una mesa redonda donde se abordaron diferentes temas relacionados con el comercio bilateral y en la cual ambas partes manifestaron el compromiso de trabajar en conjunto, para fortalecer el desarrollo de la actividad semillera.
Asistentes:
Entre los asistentes a la reunión por parte de ANPROS, además del Sr. Schindler, estuvieron la señora Maricela Canto, Jefa Técnica, la señora Margarita Vergara, Encargada de Estudios y Proyectos, los señores Gonzalo Cordero, presidente del Comité de Canola, Ricardo Behn, presidente del comité de Comercialización y la señorita Cristina Alucema, representante de Hytech Chile.
Entre las autoridades del Ministerio de Agricultura y Alimentos de Canadá participó el señor Fred Gorrell, Viceministro Adjunto de la División de Asuntos Internacionales, la señora Sara Browne, Asesora Senior de Política Comercial de la División de Asuntos Internacionales, el señor Guy Gallant, Director de Comunicaciones de la Oficina del Ministro y la señora Alison Porter, Directora de Políticas de la Oficina del Ministro.
Por parte de la Embajada de Canadá contamos con la presencia del señor Richard Clark, Primer Secretario Comercial, el señor Mark Richardson, Consejero Comercial y la señora Renée Plouffe, Agregada Comercial.
(Izq.) Señor Ministro Lawrence MacAulay y señor Fred Gorrell, Viceministro Adjunto de la División de Asuntos Internacionales Ministerio de Agricultura y Alimentos de Canadá (Der).