Página 5 de 6
1 2 3 4 5 6
encuentro_periodistas

Red de Periodistas Agroalimentarios de Chile se consolida como gremio

En su 2°Encuentro, realizado en el marco de la Fruittrade 2019, la red de comunicadores que reúne a más de 70 periodistas especializados en torno a la alimentación y la agroindustria, confirmó que ya cuenta con el doble de firmas para transformarse en un gremio formalmente.

 

Santiago, Octubre 2019. El anuncio fue realizado por el presidente y fundador de la Red de Periodistas Agroalimentarios de Chile, Francisco Contardo Morandé, durante la realización del encuentro anual de periodistas del mundo agrícola realizado el día 2 de octubre en Santiago de Chile, evento que reunió a un gran número de comunicadores, que se desempeñan como directores, editores y reporteros en tv, diarios, revistas y publicaciones especializadas, que trabajan en el mundo público/institucional y en organizaciones internacionales y regionales.

El encuentro contó con los saludos del presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela; de Carlos Curci, Coordinador Red CALC de Periodistas en Latinoamérica, y de Steve Werblow, Secretario General de la International Federation of Agricultural Journalists (IFAJ), quienes coincidieron en el valor de unirse como grupo de profesionales para crecer juntos, desde la libertad de prensa y desde la responsabilidad de conectar la ruralidad con lo urbano.

Dos expositores de gran nivel compartieron con los periodistas sus experiencias desde temas muy importantes para ellos. El primero, Patricio Dussaillant, Director del Departamento de Comunicación Aplicada y profesor del curso “Gestión de Crisis Comunicacionales” de la Pontificia  Universidad Católica de Chile, se refirió desde un escenario de constante transformación de los medios, dando pistas cómo se “reconvierte” del periodista del agro.

Para el segundo tema ligado al periodista emprendedor, Nicolás Morales, co fundador de Pegas con Sentido y BGIFT, Director de Sistema B, motivó a los asistentes a hacer del escenario actual una oportunidad.

Al cierre se realizó un conversatorio en el cual se contaron los avances de la red, que nació el año pasado en el marco de la Expo Chile Agrícola, con el apoyo del IICA, y ahora se consolida cumpliendo los desafíos impuestos en su nacimiento, que fueron organizar un segundo encuentro, duplicar los miembros, formalizar estatutos, entregar capacitaciones y lo más importante, generar un espacio de reconocimiento de la labor de este segmento especializado del periodismo, donde los miembros sean parte de una red de colaboración organizada que entregue oportunidades concretas.

????????????????????????????????????

GRAN ÉXITO Y RÉCORD DE CONVOCATORIA TUVO NUEVAMENTE EL CONGRESO NACIONAL DE SEMILLAS

 

Asistentes Congreso


Más de 600 asistentes, expositores que mantuvieron cautiva a la audiencia, una exposición impecable de stands donde observamos a muchos de nuestros socios compartiendo entretenidas conversaciones con colegas, risas y aplausos por doquier, es lo que dejó el Segundo Congreso Nacional De Semillas y la Celebración del Aniversario número 60 de ANPROS.

Una grata sensación de misión cumplida, que confirma la necesidad
de realizar actividades de este tipo con nuestros socios.

PARA  DESCARGAR LAS PRESENTACIONES HAGA CLIC AQUÍ

ANPROS, realizó recientemente el Congreso Nacional de Semillas, que se realizó por segundo año consecutivo y en el que participaron activamente los principales actores de la industria semillera del país.
El congreso, que fue realizado en el Centro de Conferencias Sun Monticello, convocó a más de 600 personas, contó con la participación del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, autoridades de los organismos dependientes de MINAGRI, gremios del sector agrícola, productores, exportadores, asesores y académicos.
Con el fin de analizar desde distintos puntos de vista la innovación de la industria de semillas, se abordaron temáticas como cambio climático, nuevas tecnologías, nuevos procesos y los desafíos y oportunidades que enfrenta esta dinámica industria.
En el encuentro, en el que se abordaron además las proyecciones a futuro del mercado semillero y el uso de nuevas herramientas tecnológicas, entre otras, Jean Pierre Posa, Presidente de ANPROS, expuso sobre la situación actual, las metas y los principales desafíos de la industria.
• La actividad contó con la exposición del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien hizo un completo análisis de la agricultura nacional

• Por su parte, Michael Keller, Secretario General de la Federación Internacional de Semillas, quien expuso sobre tendencias en la industria mundial de semillas y las prioridades de la ISF, tras su presentación reconoció en redes sociales “la fuerte contribución de Chile y sus profesionales en la producción de semillas de calidad.” “Chile ha participado activamente en la promoción de regulaciones consistentes sobre innovación de fitomejoramiento y medidas fitosanitarias a nivel regional e internacional”. Señaló en su cuenta de Twitter.

• En el ámbito del “agrónomo del futuro”, Kent Bradford, Académico del Seed Biotechnology Center de la Universidad de Davis, realizó un profundo análisis sobre los pasos clave para la producción exitosa de semillas y los aspectos relevantes a considerar ante este escenario donde la calidad de las semillas depende no sólo de factores agronómicos, sino que reside también en entender cómo los avances en la biología vegetal y de semillas afectarán los diferentes procesos de producción.

• También en el ámbito de la innovación, el señor Jurgen Decloedt, de VITO Remote Sensing, realizó una completa exposición sobre las posibilidades de las tecnologías de teledetección para la industria semillera, destacando la relevancia de la vinculación y mejora de datos.

• Mario Schindler, Director Ejecutivo de ANPROS, hizo un recuento de la historia de nuestro gremio, marcada por diversos hitos que han trascendido a lo largo de los años, destacando especialmente el trabajo realizado en diferentes ámbitos con el sector público y con organismos internacionales. Destacó también la evolución del sistema de aislaciones, reconocido a nivel mundial, y cómo este ha sido una plataforma para el crecimiento del sector.
Finalmente, en el marco de la celebración de los 60 años de ANPROS hubo emotivos reconocimientos. En el ámbito del aporte a la actividad semillera en Chile fueron reconocidos don Miklos Bonczos, quien falleciera el año 2018 y fuera pionero en la producción de semillas, y a don Víctor Pinto, quien ha sido miembro de ANPROS, Presidente del directorio y un aporte importante para el sector durante muchos años.
Don Fernando Fuentes, quien cumplió 20 años de trabajo en ANPROS, recibió también un especial y cariñoso reconocimiento por parte de Mario Schindler y casi la totalidad del equipo de ANPROS en el escenario.
La actividad concluyó con un entretenido espectáculo de Stefan Kramer y un cóctel de celebración por los 60 años.

asamblea2019_IMG_1694

ANPROS realiza exitoso Seminario para aclarar dudas sobre TPP11

En el marco del debate actual sobre el acuerdo que aprueba el “Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico” (TPP11) y el desconocimiento y desinformación que existe específicamente a lo relacionado con capítulo sobre propiedad intelectual vegetal y el Acta de UPOV 91 que aborda dicho tratado, ANPROS realizó recientemente el seminario “Vínculos y Alcances de UPOV en el Marco del TPP 11”.

Este seminario, dirigido especialmente a socios ANPROS y personeros del SAG, contó con más de 60 asistentes del sector y tuvo como objetivo informar y aclarar las dudas concernientes al tema. En este marco Manuel Toro, Jefe del Departamento de Registro de Variedades Protegidas del SAG y el señor Mario Schindler, Director Ejecutivo de ANPROS, expusieron largamente en sus respectivas áreas de conocimiento, generando un nutrido diálogo al respecto entre los asistentes.   

Para acceder a las presentaciones por favor haga clic aquí

 

 

 

MAIL SEMINARIO copy

SEMINARIO “REGISTRO DE CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS”

Actualmente la agricultura chilena busca dar un salto, durante las próximas semanas entra en funcionamiento el Registro de Contratos de Compraventa de Productos Agrícolas entre el productor y el primer comprador. Dicha ley fundamentalmente establece que en el caso de registrar un contrato de primera venta de productos agrícolas, y el productor decida vender los productos objeto de dicho registro a un tercero, en perjuicio del primer comprador, este podrá perseguir judicialmente en un Juicio Sumario no solo al productor, sino al tercero involucrado quienes responderán de manera solidaria.

En este sentido, Araya & Cía., la firma de abogados líder en Derecho Agrícola y Comercio Internacional realizará el “Registro de Contratos de Compraventa de Productos Agrícolas” (Ley 20.797), donde se darán a conocer los alcances de la presente ley, la aplicación y los efectos.

El evento se llevará a cabo el día jueves 6 de junio, en el Hotel Kennedy (Av. Kennedy 4570, Vitacura) a las 9:00hrs. Los interesados se pueden inscribir al fono 2-22082993 / Correo  ltabja@araya.cl

469 mujeres, 154 hombres y 27 trabajadores/as extranjeros, recibieron hoy su certificado, que valida sus habilidades y experiencia. 14-3-2019

Fotos: Mabel Maldonado

TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA SEMILLERA SE CERTIFICAN EN COMPETENCIAS LABORALES

Cada año las empresas socias de ANPROS pueden acceder al programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales que se realiza en la industria semillera y la cual ejecuta Bureau Veritas. Este es un programa público – privado,  liderado por ChileValora y subsidiado por Sence.  Tiene por objetivo reconocer de manera formal la profesionalización de los oficios, sobre todo para quienes no obtuvieron una educación técnica profesional o universitaria convencional y para ello se desarrollan diferentes perfiles.  

En lo que va del año, 4 empresas socias han participado ya de las ceremonias de certificación, lo cual demuestra el alto interés que existe para formar parte de esta instancia que ANPROS ofrece a sus socios.
La primera fue realizada el 14 de marzo, en Santiago, donde se reconoció la certificación de trabajadores de las empresas Maraseed y Pinto Piga. Posteriormente, el pasado 30 de abril lo hicieron los de Sone y Sakata en Viña del Mar. Finalmente, el pasado 3 de mayo, se realizó la ceremonia de Anasac, en Temuco donde asistió nuestro Director, Ricardo Behn. 

“Para ANPROS, contar con personal calificado y certificado en la Industria, se traduce directamente en mayor eficiencia en los procesos de producción de semillas, pero más relevante aún, significa contar con gente motivada,  dispuesta a aprender, a ser un aporte en su empresa y la certificación de sus competencias es también un reconocimiento por ello”, señala Margarita Vergara, Encargada de Estudios y Proyectos de ANPROS A.G.  

 

curso riego

Programa de entrenamiento en sistemas de riego online 2019-* AGRYD

Curso 1: Optimización del Riego

Descripción del programa:
Este programa de entrenamiento cuenta con tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado. El curso inicial “Optimización de riego” corresponde al Nivel Básico, y posteriormente los alumnos que aprueben pueden continuar durante el año con los siguientes niveles:

  • Nivel Básico: “Optimización de riego”
  • Nivel Intermedio: “Tecnologías y operación de sistemas riego”
  • Nivel Avanzado: “Diseño e implementación de sistemas de riego”

Los participantes que finalicen exitosamente cada Nivel recibirán un Certificado AGRYD que acredita aprobación de las exigencias académicas demostrando poseer las competencias laborales asociadas.

Fecha de Inicio:
Nivel Básico -Optimización de riego – 1° de Marzo
Nivel Intermedio -Tecnologías y operación de sistemas de riego -1° de Abril
Nivel Avanzado – Diseño e implementación de sistemas de riego- 1° de Mayo

Duración por curso:
1 mes – 30 días – 30 horas lectivas.
Valor: 300 dólares (alumnos internacionales) – 195 mil pesos chilenos. (SOCIOS ANPROS OBTIENEN 10% DE DESCUENTO)

Descuentos:
1) Socios ANPROS: 10% de descuento.
2) Más de 5 alumnos misma institución: 20% de descuento.

INSCRIPCIONES:
Asociación Gremial de Riego y Drenaje
www.agryd.cl/cursos
Teléfono: 23282 5484
E-mail: gerencia@agryd.cl

IHSG Invitación

10th International Herbage Seed Group Conference

Entre el 12 y el 19 de mayo se realizará la 10th International Herbage Seed Group Conference .
La actividad se llevará a cabo en la Oregon State University , en Corvallis, Oregon.

Encuentre a continuación los detalles de registro (inglés):

 

Registration

Registration is open for the 10th IHSG Conference.  We encourage you to consider making this conference a part of your plans for May 2019.  The IHSG conference web site is the place to put that plan into action.

To register for the conference or tours and other activities, please click on the link below or copy the web address below into your web browser to go to the IHSG conference web site: 
Link:https://ihsg2019.org/registration/

Information about lodging and other travel considerations can be found under other tabs on the web site.

Call for Abstracts

If you are interested in making a presentation at our conference, you’ll need to submit an abstract.  To submit an abstract, please click on the link below or copy the web address below into your web browser to go to the IHSG conference web site:
Link:   https://ihsg2019.org/call-for-abstracts/

Instructions on how to prepare and submit your abstract can be found on this page.

 

 

SYNG0975

Syngenta realiza Seminario de Sustentabilidad y Biodiversidad en la Agricultura

Con la participación de actores del mundo académico, público, privado y del sector apícola se llevó a cabo el Seminario de Sustentabilidad y Biodiversidad en la Agricultura organizado por Syngenta.

El objetivo central de la actividad apuntó a generar un espacio de diálogo sobre el desarrollo de la Sustentabilidad en la Agricultura y conocer experiencias para buscar mejoras para fortalecer y mejorar el mundo agrícola.

Al evento acudieron más de 110 personas de todas las áreas vinculadas al mundo agrícola como privados, academia, gobierno, entre otros, quienes pudieron conocer las diversas opiniones sobre el tema. Por otro lado Syngenta presentó experiencias innovadoras implementadas para contribuir a una Agricultura Sustentable, entre ellas MIPNET, Operation Pollinator, Strider (empresa de tecnología adquirida recientemente por Syngenta), entre otros.

Durante la tarde, parte de los asistentes al seminario conocieron el proyecto Operation Pollinator de Syngenta, el cual fue implementado en la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Este proyecto que tiene como objetivo cuidar la biodiversidad y está presente hasta ahora en 161 campos del país desde Arica a Torres del Paine, beneficiando actualmente a insectos polinizadores en 4.508 hectáreas.

fotos dia analista 3

Gran celebración del Día Del Analista

Una nueva celebración del Día Del Analista, donde compartieron un rico almuerzo, se realizó el pasado viernes 16 de noviembre en el Centro De Eventos El Rancho, en Talagante. 

En la actividad participaron los miembros del Sub comité de laboratorios de ANPROS y fue la ocasión perfecta para reírse, encontrarse y conversar sobre los miles de temas que los congregan habitualmente. 

Adicionalmente, y dándole la relevancia que amerita, se entregaron los diplomas a los asistentes al taller realizado por el grupo en agosto, que sin duda es una instancia de capacitación que les permite estar al día en los principales tópicos de su interés y que se ha venido realizando por varios años.
En la oportunidad se eligió la directiva del sub Comité para el año 2019 y por votación unánime fue elegida nuevamente como presidenta la señora Fernanda Jofré, de Pinto Piga Seeds; el cargo de vicepresidenta y tesorera quedó en manos de Maria Paz Quezada, de Semillas Altué. 
 
Una vez más…FELIZ DÍA DEL ANALISTA a todos los que trabajan día a día para hacer a nuestra industria reconocida por sus altos estándares y por ayudarnos a mantener con orgullo nuestros slogans internacionales:

 Chile, The Place For Seeds 

y

  Chile, Your Best Partner At The Southern Hemisphere

                                       

 
 
IMG_5479

Exitoso Día de campo: “Puertas Abiertas ANPROS” en Arica

ANPROS, a través de su Comité Arica – Parinacota, que reúne a las empresas semilleras con producción en la zona, realizó recientemente su ya conocido día de Campo “PUERTAS ABIERTAS ANPROS”, en las dependencias de la empresa Syngenta y visitaron también las instalaciones de la empresa Maraseed.
La actividad, que mostró las tecnologías, métodos y prácticas que realizan las empresas semilleras instaladas en la región, contó con más de 90 asistentes entre profesionales del área, autoridades y público general.

Durante el recorrido por las empresas, los asistentes conocieron laboratorios, maquinarias, visitaron los invernaderos, recibieron información sobre el funcionamiento y la labor que realizan las empresas en la zona, en diferentes aspectos, tanto en producción como en implementación de prácticas responsables.

Una de las acciones que ANPROS realiza es la certificación de competencias laborales para los trabajadores de sus empresas socias. Arica no ha quedado ajena de esta iniciativa y en este día de campo, se realizó también la ceremonia de certificación de las competencias oportunidad, donde 15 trabajadores recibieron sus diplomas, en diferentes áreas: Encargado de procesamiento de semillas de hortalizas y flores, Operario de procesamiento de semillas de hortalizas y flores, Operario de producción en terreno de semilleros de hortalizas y flores y Operario de producción en terreno de semilleros de maíz.

Entre las autoridades asistentes destacan el señor Juan Manuel Carrasco, Secretario Regional Ministerial del Trabajo, Sr. Héctor Peñaranda, Director CONAF, Sra. Maria Cristina Hidalgo, Asistente Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, Sr. Carlos Cortes-Monroy, Jefe Protección Agrícola SAG Arica y por parte de las empresas semilleras asistieron, Sra. Constanza Gonzalez, presidenta del Comité Arica Parinacota y Gerenta estación Pioneer Arica, Sr. José Hinojosa, Gerente Estación Syngenta, Sra. Claudia Gaete, Encargada Semillas Fitó Arica, Sr. César Jara, Encargado Bayer programa Canola, Sr. Jorge Escudero, Gerente estación Tuniche Arica, Sra. Gilda Chasco, Encargada estación MARASEED Arica, Sr. Gonzalo Reyes, encargado estación Massai Arica y el Sr. Luis Felipe Román, asistente técnico del Comité Arica Parinacota de ANPROS.

agro-02

SNA REALIZARÁ SU ÚLTIMO SEMINARIO REGIONAL DEL AÑO EN SAN FERNANDO

“Renovando la Agrocultura” se titula el seminario que el próximo 22 de noviembre realizará la SNA junto a Idea País, en San Fernando. En esta ocasión se abordarán dos grandes temas: “Oportunidades y desafíos del cambio climático”en la voz del doctor en Bioclimatología, Fernando Santibañez; y “Hacia donde se dirige la Biotecnología”a cargo del director ejecutivo de ChileBío; Miguel Ángel Sánchez.

Los temas, además, serán discutidos por un panel compuesto por expertos y Parlamentarios. El encuentro contará con la participación del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien será el encargado de cerrar el evento.

Jueves 22 de noviembre / 10:00 hrs. /Escuela Agrícola El Carmen, San Fernando.

IMG_6620 - copia

GRAN ASISTENCIA A REUNIÓN REGIONAL DE SOCIOS EN CHILLÁN

Con 22 empresas y más de 40 asistentes se desarrolló recientemente la Reunión Regional de Socios de ANPROS,  llevada a cabo en el Hotel Diego de Almagro en Chillán.
La actividad, que se inició con un entretenido almuerzo, contó con la participación de representantes y colaboradores de las distintas empresas socias, personeros del Servicio Agrícola y Ganadero y con el Intendente de la Región del Ñuble, Señor Martín Arrau, quien en su posterior exposición instó a las empresas a potenciar la producción de semillas e invertir en la región. 
Desde el sector privado expusieron los señores Mario Schindler, Director Ejecutivo de Anpros, quien se refirió brevemente al Panorama actual de la Industria Semillera nacional, y el señor Juan Pablo Sotomayor, Presidente del Comité de la Papa, quien presentó al recién creado comité, sus alcances, prioridades y ámbitos de acción. 

Adicionalmente, la señorita Claudia Vergara, del Sub depto. de Vigilancia y Control de Plagas Agrícolas de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG, efectuó una interesante charla en relación al “Acuerdo De Cooperación De Vigilancia Fitosanitaria” ANPROS-SAG, firmado recientemente. En ella  detalló las principales plagas cuarentenarias incluidas en el convenio, su forma de reconocerlas y pasos a seguir en caso de detección.  Por su parte el señor Guillermo Aparicio, Jefe de la División de Semillas del SAG, efectuó  una completísimas exposición sobre “Control de comercio informal y externalización de certificación de semilla corriente”, explicando la forma en que actúa el Servicio ante los distintos casos y denuncias de comercio ilegal, las diferencias entre semilla certificada y no certificada y el nuevo proceso de externalización de certificación de semilla corriente, que entró en rigor recientemente. Finalmente, reforzando el acontecer en la zona sobre la temática del señor Aparicio, expuso el señor  Cristián Gajardo,  encargado regional de semillas de las regiones del Ñuble y Bío Bío. 

 

COMUNICACIONES ANPROS A.G.