Prochile y Ministerio de hacienda realizan capacitación sobre exportadores autorizados para socios anpros
Capacitación Programa Exportadores Autorizados
En una interesante capacitación virtual sobre el “Programa Exportadores Autorizados” participaron hoy los socios de ANPROS. Su vocación exportadora ha ubicado por años a la industria semillera en destacados lugares del ranking internacional, siendo los primeros exportadores de semillas del hemisferio Sur y cada día se hace más necesario estar al día respecto de los instrumentos y herramientas que permitan mejorar su gestión en la exportación.
La actividad, liderada por Prochile y el Ministerio de hacienda permitió conocer con mayor detalle las fórmulas para acceder y los beneficios del “Programa Exportadores Autorizados”, el cual consiste en que la entidad aduanera competente o la autoridad gubernamental del país exportador puede autorizar a cualquier exportador siempre que realice exportaciones frecuentes de productos originarios. Con esta autorización se permite que para aquellos embarques que se realicen al amparo de dichos Acuerdos, el exportador extienda la declaración en factura acerca del
cumplimiento de las normas de origen del Acuerdo Comercial. Esta modalidad de declaración sólo se puede llevar a cabo en aquellos productos que se exporten en el marco del Acuerdo de Asociación Económica entre Chile y la Unión Europea y de los Tratados de Libre Comercio con EFTA y Turquía.
La apertura de la actividad fue realizada por el señor MArio Schindler, director ejecutivo de Anpros, en conjunto con el señor Claudio Cid, Director Regional de Aduanas Talcahuano, Biobío, Maule y Araucanía y Presidente de la Mesa de Comercio Exterior del Biobío, en la que ANPROS participa representado por el Director Eduardo de la Sotta y quien también participó del evento.
Entre los expositores contó con Marcela Rubio, del departamento de Certificación y Verificación de Origen, de la Dirección General de Promoción de Exportaciones de ProChile y el señor Mauricio Figari, Jefe del Programa Exportación de Servicios del Ministerio de Hacienda quien se refirió al programa de exportación de servicios.
DESCARGUE LAS PRESENTACIONES
Marcela Rubio – PROGRAMA EXPORTADOR AUTORIZADO
Mauricio Figari – PROGRAMA EXPORTACIÓN DE SERVICIOS
CAPACITACIÓN PREPARÁNDONOS PARA LA TEMPORADA 2020
Capacitación Preparándonos Para La Temporada 2020
PRESENTACIONES
Eugenia Pimentel, Profesional de la División Control de Frontera, SAG.
Sistema de Información de Importaciones del SAG
Cristián Chacón, Jefe Comercio exterior, SAG
Operación SAG en el ámbito de importaciones agropecuarias en AAMB.
COMITÉ ARICA Y PARINACOTA DE ANPROS REALIZÓ WORKSHOP VIRTUAL MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
La actividad, dividida en 2 módulos, se llevó a cabo los días martes 3 y 10 de Junio respectivamente y contó con la participación de más de 25 representantes de áreas estratégicas y operativas de las empresas Corteva, Syngenta, Tuniche, Bayer, Massai.
El objetivo principal se centró en el fortalecimiento de las estrategias para detección de oportunidades de mejora en la normativa legal vigente en cuanto al manejo seguro de siembra confinada de materiales OGM, considerando importación, exportación y resiembra, donde uno de los objetivos prioritarios ha sido el cumplimiento a cabalidad de las regulaciones.
El workshop marcó el inicio de diversas actividades que mantendrán el enfoque hacia la formación de pilares estratégicos en materias de biotecnología dentro de los equipos de liderazgo de cada empresa, a fin de contribuir en las estrategias de comunicación y análisis de cumplimiento regulatorio basado en la normativa SAG.
ANPROS realiza Taller de Comercio Exterior para sus socios en conjunto con Aduanas Talcahuano

Concepción, 19 de febrero, 2020. Con el objeto de capacitar a las empresas socias en el proceso importador y exportador desde la operación, ANPROS realizó un taller de comercio exterior en conjunto con Aduanas de Concepción. El fin de la actividad fue visibilizar la logística a la que se ven enfrentados los responsables al momento de importar o exportar sus semillas. Mostrar las herramientas que existen para hacerlo de manera expedita y las claves para agilizarlo: despacho oportuno de la documentación que las distintas áreas exigen, rigurosidad en los plazos, en la entrega de la información solicitada y en gran medida asegurar que quienes trabajan en el área conozcan a cabalidad cada uno de los pasos y los distintos operadores que involucrados en el proceso; entre ellos SAG, Aduana, agencias, navieras, puerto, etc.
Parte importante de la actividad consistió en analizar los problemas a los que se ven enfrentados los responsables de Comex de cada empresa y presentar las acciones conjuntas que se están llevando a cabo entre el sector público y privado para avanzar en su solución.

En este marco se efectuaron tres presentaciones, la primera estuvo a cargo de Maricela Canto, Jefa Técnica de ANPROS, quien expuso sobre las estadísticas de la industria semillera, modelos de negocios que utiliza y los procesos relevantes que involucra – entre ellos el exportador-.

Claudio Cid, Director Regional, Aduanas TalcahuanoPosteriormente expuso Claudio Cid, Director Regional de Aduanas Talcahuano, quien se refirió a las ventajas de utilizar el Puerto de Talcahuano como plataforma de salida. Recalcó que las distancias, valores y tiempos que involucra el proceso de exportar por esa vía no difieren de otros puertos, incluso, en algunos casos, constituye una ventaja dada la cercanía que Talcahuano presenta para los exportadores de la región y de otras aledañas en relación con los puertos de Valparaíso.
Abordó también el paso a paso que conlleva el comercio exterior, tanto para importación como exportación, y detalló los procesos específicos que deben seguir las empresas. Finalmente, se refirió a las acciones y beneficios de mantener una mesa de trabajo público-privada para mejorar el proceso exportador en la región (mesa comex) la que con el trabajo de los distintos sectores involucrados permitirá avanzar en el fortalecimiento del mismo.

Antonio Ramírez, Gerente Corporativo de Logística y Operaciones Comerciales de Camanchaca Logística, fue el responsable de entregar la visión desde los privados y se refirió a los cambios que su empresa ha tenido que realizar con el fin de adaptarse a los requerimientos de los mercados, de los servicios que rigen el comercio exterior en chile y en el extranjero. En su exposición recalcó la necesidad de descentralizar los procesos exportadores y de insistir ante las autoridades en cuanto a la estandarización de los requerimientos que los distintos servicios solicitan (Aduanas- SAG, etc.) dado que estos varían según la región en que se solicite.
Visita a terreno
El cierre de la actividad se centró en una visita a SVTI (San Vicente Terminal Internacional), que permitió observar la operación del puerto a través de un completo y entretenido recorrido por las instalaciones y de una presentación efectuada por Javier Retamal, Gerente Comercial y Gloria Romero, jefa Comercial del terminal.
Conclusiones
- ANPROS formará parte de la Mesa de Comercio Exterior (Comex) del Bio Bio, una iniciativa de trabajo público – privado, a fin de aportar a la discusión que se genera en torno al desarrollo del comercio exterior.
- El sistema portuario de Concepción ofrece grandes posibilidades para productores de la zona central y sur.
- Es necesario que los responsables de comercio exterior manejen a la perfección los procesos, documentación y entidades involucradas para evitar demoras en el mismo.
- ANPROS realizará más talleres conjuntos con Aduanas.
ACTIVIDAD EN IMÁGENES
TRABAJADORES DE SEMILLERAS DE ARICA PARINACOTA CERTIFICAN SUS COMPETENCIAS LABORALES
En Arica a 16 de diciembre de 2019, en la Biblioteca Regional, se desarrolló con éxito la Ceremonia de Certificación del programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ejecutada por Bureau Veritas, liderado por ChileValora y financiado por Sence a través de las Otic SOFOFA y AGROCAP, en donde se reconoció la profesionalización de 108 trabajadores pertenecientes al subsector productivo de Producción de semillas.
ANPROS, permanentemente fomenta el plan de evaluación de competencias laborales entre sus socios y ya son muchas las empresas que han certificado a sus trabajadores. En esta oportunidad, fueron las empresas instaladas en la región de Arica Parinacota, Corteva, Proari, Syngenta, Tuniche y Maraseed, quienes certificaron a sus trabajadores.
En un emotivo discurso la señora Sonia Marce Apaza, Operaria de producción de terreno de semilleros de hortalizas y flores, representó a todos los trabajadores certificados, destacando el orgullo que se siente el reconocimiento a la trayectoria y a los oficios que con tanto esfuerzo y dedicación realizan día a día.
El evento contó con la presencia del Seremi del trabajo don Juan Carrasco, el director regional de Sence, Alejandro Villarroel, el Seremi de Agricultura, Jorge Haiden y la encargada de Estudios y Proyectos de ANPROS, Margarita Vergara.
ANPROS y Semillas Tuniche son reconocidos en aniversario 20 años de OTIC AGROCAP
OTIC AGROCAP celebró sus 20 años de existencia destacando sus principales logros, entre ellos, ser el primer Organismo Técnico Intermedio de Capacitación orientado a trabajadores del sector silvoagropecuario.
La celebración de aniversario de los 20 años de AGROCAP, realizada en Casapiedra, a la cual asistieron autoridades, organismos gubernamentales, OTECs y representantes de diferentes gremios y colaboradores, fue un recorrido por la historia y los logros de la OTIC desde sus inicios, destacando la gran cantidad de trabajadores que han sido capacitados en diferentes áreas a lo largo de este tiempo y el beneficio que esto ha significado, no sólo para ellos, sino también para las empresas, porque al entregar nuevas herramientas y conocimientos, han tenido una importante retribución que se traduce en contar con gente comprometida, eficiente y capacitada, hecho que se refleja en su día a día.
“En estos 20 años de existencia OTIC AGROCAP ha capacitado a 345 mil trabajadores, dictando 37.177 cursos, con un total de 7,7 millones de horas, a través de un trabajo colaborativo con 300 Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC). Trabajo al cual se suma la entrega de capacitación gratuita a 24 mil trabajadores, correspondientes a temporeros, a la Agricultura Familiar Campesina, etnias originarias, discapacitados y migrantes, contando además con un programa de nivelación educacional muy exitoso”, puntualizó Ronald Bown.
Asimismo, el dirigente indicó que 14 mil trabajadores han logrado certificar sus competencias laborales, gracias al trabajo en estas materias de Agrocap. Destacó también la labor en Simapro (Sistema Integral de Mediación y Avance de la Productividad), mediante el cual 32 empresas del sector se han formado en su metodología, y 65 instalaciones lo han implementado, cifrando 272 cursos realizados, con cerca de 10 mil personas capacitadas en este sistema.

En la oportunidad se destacó también el trabajo y apoyo que diferentes organismos y empresas han entregado a AGROCAP en los últimos años. Como parte de las entidades reconocidas, la Industria Semillera estuvo muy bien representada.

ANPROS, en el marco del convenio de colaboración que mantiene en función de acercar a sus socios a AGROCAP y Semillas Tuniche, dado que en su estrategia de capacitación ha implementado actividades diferentes, innovadoras, dinámicas y de alto impacto, a través del cine y entrenamientos en el puesto de trabajo, tanto en planta como en el campo, que han logrado que sus trabajadores vean estas instancias no sólo como un beneficio en cuanto al aumento de sus conocimientos, sino también como una actividad diferente que les permite compartir, crecer y desarrollarse en el ámbito profesional y personal.
Qué es AGROCAP
OTIC Agrocap es el primer Organismo Técnico Intermedio de Capacitación orientado al sector Silvoagropecuario. Fue creado en 1999 con el patrocinio de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (ASOEX).
Su tarea se ha centrado principalmente en entregar apoyo técnico a las empresas a través de la promoción, organización y supervisión de programas de capacitación y de asistencia técnica para el desarrollo de recursos humanos. ¿Cómo? administrando la Franquicia Tributaria de las empresas, buscando y cotizando los cursos requeridos, los cuales inscribe y liquida ante el SENCE, cancelando posteriormente este servicio al OTEC por cuenta de la empresa con el aporte depositado por ésta.