WhatsApp Image 2025-09-24 at 15.52.15

Pensar Agro Chile se lanza como referente técnico del agro, con ANPROS como actor clave de su desarrollo

Santiago, septiembre de 2025 – Con más de 170 asistentes presenciales y más de 300 mil conexiones online, se realizó el lanzamiento oficial de Pensar Agro Chile, una plataforma inédita que reúne a diez gremios de la cadena agroalimentaria nacional, entre ellos ANPROS,  para aportar evidencia técnica y propuestas al diseño de políticas públicas agrícolas. La instancia, organizada junto a la Revista del Campo de El Mercurio, marcó un hito en la articulación del agro chileno, convocando a autoridades, parlamentarios, gremios, destacados profesionales y líderes del sector.

El presidente de la organización, Cristián Muñoz, destacó la importancia de la unidad gremial y la colaboración con el Estado: “Hoy damos un paso fundamental, fruto de más de tres años de trabajo conjunto con las autoridades. Nuestro propósito es construir certezas y confianza para los agricultores, con instituciones modernas y reglas claras que impulsen la innovación y la competitividad. Invitamos a las autoridades y parlamentarios a sumarse a este esfuerzo, porque lo que está en juego no es solo un sector económico: es el futuro de la agricultura y el desarrollo de Chile.”

En su intervención, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, resaltó la alianza público-privada como una de las fortalezas del sector: “El agro chileno se distingue por su capacidad de trabajar en conjunto. Los desafíos del comercio internacional, el cambio climático y la necesidad de mayor sustentabilidad requieren colaboración y evidencia. Desde el gobierno valoramos este esfuerzo, que se suma a los avances logrados en diversificación de mercados, apertura de nuevos rubros y fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, con protagonismo de mujeres y jóvenes.”

El panel de innovación “Agricultura 2035: Innovación y productividad sin fronteras”, moderado por Patricia Vildósola, editora de Revista del Campo, contó con la participación de Mario Schindler, director ejecutivo de ANPROS, junto a Iván Vera y Augusto de Moraes.

Schindler subrayó la oportunidad única de Chile para consolidarse como hub global de investigación, desarrollo e innovación agrícola: “Chile tiene condiciones excepcionales para transformarse en un referente mundial de I+D+i, no solo en semillas, sino en fruticultura, ganadería y toda la cadena agroalimentaria.  Espacios como Pensar Agro son claves para conectar la ciencia, la innovación y la política pública, fortaleciendo la competitividad de toda nuestra agricultura.”  Para la industria semillera, la participación de ANPROS en Pensar Agro Chile es estratégica: reafirma su liderazgo técnico, potencia la capacidad de incidencia en políticas públicas y refuerza la relevancia de la semilla como base de toda producción agrícola y de la seguridad alimentaria global.

El lanzamiento concluyó con un panel de parlamentarios en el que participaron Paulina Vodanovic, Juan Antonio Coloma y Benjamín Moreno. Todos coincidieron en la necesidad de fortalecer las instituciones públicas, combatir el contrabando y modernizar la legislación con una mirada técnica, conectada a la realidad de los agricultores. Subrayaron que se requieren políticas de Estado que trasciendan gobiernos de turno, entregando certezas a pequeños, medianos y grandes productores.

Pensar Agro Chile se presenta como un espacio de colaboración transversal entre gremios, academia, sector público y legislativo. Con una agenda clara en innovación, competitividad y sostenibilidad, la organización busca transformar el conocimiento técnico en políticas concretas, proyectando a Chile como líder regional y global en agroalimentación. En este marco, ANPROS cumple un rol clave como representante de la industria semillera nacional, aportando la visión técnica y estratégica de un sector que es la base de toda producción agrícola. 

REVISE LA TRANSMISIÓN DEL EVENTO AQUÍ

 

Comments are closed.