Esta semana celebramos la edición más grande que ha tenido nuestro Congreso Nacional de Semillas: 700 asistentes, 10 expositores y 25 auspiciadores. ¡Fue un tremendo éxito y estamos felices de compartirlo con ustedes!
Más que cifras, fue un paso adelante y nos dejó aprendizajes concretos. Las salas llenas, las preguntas directas y las conversaciones en los pasillos dejaron una convicción compartida: la semilla del futuro ya germinó y Chile está en posición de liderar.Más que cifras, fue un paso adelante y nos dejó aprendizajes concretos.. Las salas llenas, las preguntas directas y las conversaciones en los pasillos dejaron una convicción compartida: la semilla del futuro ya germinó y Chile está en posición de liderar.
Nos acompañaron prácticamente todas nuestras empresas asociadas. Contamos con destacadas y destacados expositores, la presencia del Director Nacional del SAG, el exministro de Agricultura y otras autoridades del sector.
¿Qué nos dejó la jornada?
Que la innovación ya es parte del trabajo cotidiano: mejores herramientas para anticipar rendimientos, una selección de semillas más precisa, digitalización y automatización que agilizan el proceso sin perder calidad. Reafirmamos que la calidad y el resguardo fitosanitario siguen siendo nuestro sello, con protocolos y equipos profesionales que sostienen el rol de Chile en la contraestación.
En mercados, vimos espacio para crecer con más innovación, tecnología y mejor planificación, y con una logística concreta: cumplir fechas de embarque, coordinar campo–planta–puerto y acortar tiempos de tránsito para llegar a tiempo donde nos esperan. La sustentabilidad dejó de ser discurso: usar bien el agua y la energía, y cuidar el suelo para producir más y mejor. En este marco, Chile volvió a demostrar su valor en el mercado mundial de semillas porque tenemos camino adelantado en estas materias.
Mirando adelante, el mercado mundial exigirá producción sustentable, semillas de alta calidad y adaptadas al clima, mayores estándares de trazabilidad y bioseguridad, y adopción de nuevas tecnologías. Ahí Chile tiene una oportunidad real de consolidarse, aún más, como socio confiable.
Para lograr todo lo anterior, se requiere personas: formar, atraer y retener técnicos, profesionales y jóvenes talentos; además de fortalecer las alianzas con universidades, autoridades y con todo el sector agrícola.
En este gran evento, nos quedamos también con algo que no entra en las métricas: la alegría del reencuentro. Más que un congreso, fue un espacio de camaradería, conversación y diálogo directo entre colegas y socios. Se nota en las imágenes: risas, cercanía, colaboración y una energía que nos impulsa para lo que viene.
Muchísimas gracias a cada uno de nuestros asociados por su presencia, sus aportes y la energía que hizo posible este resultado, y a nuestros 25 auspiciadores por su real apoyo. Adjuntamos las presentaciones y una breve galería de fotos, pronto podrán encontrarlas todas aquí.
¡Nos vemos nuevamente en el Congreso de Semillas 2027!
Descarga aquí el comunicado de prensa completo