El Congreso de Semillas de las Américas 2025: un puente entre innovación, negocios y regulación
El Congreso de Semillas de las Américas, celebrado en Foz de Iguazú, culminó con un balance altamente positivo que reafirma su rol como el principal punto de encuentro para la industria semillera del continente. Durante tres intensos días, representantes de empresas, instituciones públicas, organismos reguladores y centros de innovación compartieron una agenda rica en contenidos, con espacios diseñados para generar conocimiento, negocios y cooperación.
*Una agenda de vanguardia*
Las sesiones plenarias ofrecieron una mirada integral sobre los desafíos y oportunidades de la industria, con énfasis en innovación tecnológica, propiedad intelectual, bioestimulantes, comunicación y, de manera especial, en las perspectivas de la edición génica como herramienta de futuro. El congreso también abrió un espacio de diálogo franco entre autoridades fitosanitarias y la industria, con el objetivo común de agilizar el movimiento internacional de semillas bajo marcos regulatorios basados en ciencia.
Networking, innovación y negocios
Más allá de las conferencias, el evento brilló por sus espacios de interacción. La ronda de negocios permitió encuentros estratégicos entre empresas y productores; la muestra comercial congregó a proveedores de tecnología y servicios; y el área de posters e innovación mostró el potencial de nuevas soluciones aplicadas al sector. Estos espacios fueron vitales para el networking, consolidando lazos entre colegas, clientes y amigos de toda la región.
La fuerza de la SAA para las Américas y el mundo
La Asociación de Semillas de las Américas (SAA) demostró una vez más su capacidad de convocar a los actores clave de la cadena semillera. Como plataforma regional que integra industria y reguladores, la SAA refuerza su papel estratégico para asegurar la competitividad del sector, fomentar la cooperación público-privada y posicionar a las Américas como un referente global en producción, comercio e innovación en semillas.
El éxito de este congreso confirma que estos encuentros no solo fortalecen la industria, sino que también impulsan la construcción de un futuro agrícola más sostenible, innovador y conectado. Con la mirada puesta ya en el próximo encuentro en 2027, la SAA reafirma su compromiso con el desarrollo y la integración de la región.