DNA helix representation symbolizing genome editing or genetic engineering over a field of wheat crops

Chile da luz Verde al Primer Trigo Genéticamente Editado en América

La startup chilena Neocrop Technologies, en colaboración con la empresa nacional de semillas Campex Baer y la argentina Buck Semillas, ha desarrollado una variedad de trigo genéticamente editado con un contenido de fibra dietética de cinco a diez veces mayor que el del trigo harinero convencional, sin comprometer el sabor, la textura ni la calidad de la harina blanca.

El 25 de julio de 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile confirmó oficialmente que estas nuevas líneas de trigo, desarrolladas mediante la tecnología de edición genética CRISPR, no están clasificadas como Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Esta decisión histórica allana el camino para el cultivo en campo sin barreras regulatorias adicionales, marcando el primer trigo genéticamente editado en América en recibir dicha aprobación, según un  comunicado de prensa.

Como parte de su compromiso con la promoción de dietas más saludables, Neocrop Technologies ha desarrollado una variedad de trigo “blanco” rica en fibra que conserva el sabor, la textura y la apariencia del trigo tradicional. Este avance se logró mediante la edición genética de precisión, sin introducir ADN ni genes extraños de otros organismos.

Esta innovación busca abordar la baja ingesta de fibra dietética en países como Chile y Argentina, donde predominan los productos de harina refinada. El proyecto ya ha alcanzado varios hitos clave, como la validación de laboratorio, la solicitud de patente provisional en 2024 y el inicio de las pruebas de campo, previsto para 2025/2026. Neocrop también colabora con la autoridad reguladora argentina, CONABIA, y planea expandir sus esfuerzos a Brasil y Estados Unidos, posicionando a Chile como un líder emergente en biotecnología alimentaria.

Comments are closed.