Brasil lidera en soja, el trigo mantiene equilibrio y el maíz evidencia diferencias de rendimiento
El sector internacional de granos registró en julio variaciones en las proyecciones de producción, ajustes en los flujos comerciales y la persistencia de tensiones geopolíticas que influyen en las exportaciones, según el más reciente Dry Bulk de BRS.
Soja: Brasil lidera y Argentina retoma envíos a China
La producción global de soja fue revisada al alza, con Brasil manteniéndose como principal exportador, con embarques estimados de 12,05 millones de toneladas en julio, un 26% más que en el mismo mes de 2024, aunque un 10% por debajo de junio. En Estados Unidos, la producción se mantiene en 118 millones de toneladas gracias a condiciones favorables de cultivo, aunque las altas temperaturas de agosto podrían afectar el rendimiento. Las exportaciones estadounidenses cayeron un 10% interanual en el primer semestre, mientras que los envíos de sorgo disminuyeron un 89%, reduciendo la participación de China en las importaciones de granos de EE. UU. del 25% al 10% en un año.
Más del 85% de las importaciones chinas de soja en junio procedieron de Brasil. En julio se concretó el primer embarque de harina de soja desde Argentina a China desde que Pekín aprobó estas compras en 2019, lo que apunta a una posible diversificación. India, por su parte, adquirió un volumen récord de 150.000 toneladas de aceite de soja a China, aprovechando precios reducidos.
Trigo: compensación entre incrementos y caídas
Las proyecciones globales de trigo para 2025-2026 se mantuvieron estables, con aumentos en la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos que compensaron las reducciones en Ucrania y Canadá. Las exportaciones rusas en julio se situaron entre 2 y 2,5 millones de toneladas, por debajo de los 3,67 millones del mismo mes del año anterior, debido a precios bajos y problemas logísticos. Aun así, Rusia espera una cosecha de 135 millones de toneladas (+4 % interanual) y exportaciones por 45 millones. Canadá prevé un aumento del 2% en su producción, hasta 35,6 millones de toneladas, y las lluvias recientes mejoraron la estimación para Australia a 33 millones de toneladas. En Ucrania, la cosecha avanza con una producción prevista de 20,7 millones de toneladas.
Maíz: diferencias regionales
La producción mundial de maíz se mantiene en niveles bajos en conjunto. En Estados Unidos, se estima en 400 millones de toneladas, favorecida por las condiciones climáticas de julio, aunque el calor de agosto podría reducir los rendimientos. En Ucrania, la estimación subió a 29,9 millones de toneladas (+9 % respecto a la previsión anterior) gracias a un mayor uso de tierras, aunque plagas de langosta en el sur del país han afectado cultivos de girasol.
Las exportaciones de granos de Ucrania cayeron un 62% interanual en el primer mes de la nueva temporada, con un total de 1,3 millones de toneladas (487.000 de trigo, 191.000 de cebada y 613.000 de maíz). En Argentina, la Asociación de Cooperativas Argentinas envió 24.700 toneladas de maíz a Vietnam, lo que representa un incremento interanual del 53% y el cuarto mes consecutivo en que Vietnam se posiciona como principal comprador de maíz argentino.
Fuente MundoMaritimo